Descubriendo a los casi-protagonistas: “Contrarreparto” de Juan Ramón Biedma
En Visto En 35MM seguimos apostando por lo último en la literatura cinematográfica, siempre presente en nuestra sección Bobina y Tinta. En esta ocasión volvemos a tratar una publicación de Sílex Ediciones, el libro Contrarreparto escrito por el novelista y crítico sevillano Juan Ramón Biedma.
Los amantes del cine, llamémonos cinéfilos, cinéfagos o cualquier variante morfosintáctica contemporánea, solemos tener un interés tremendo por saber lo que aconteció en los rodajes de nuestras películas favoritas. Incluso ocasionalmente nos sentimos más atraídos por los rodajes que por la película en sí, como puede ocurrir con la monumental Apocalypse Now, del que siempre recomendaré el magnífico documental Corazones en Tinieblas dirigido por Eleanor Coppola, o la verdadera odisea detrás de La isla del Dr. Moreau de John Frankenheimer. Si su interés es en saber la historia de aquellos sets de rodaje que se convirtieron en el infierno, entonces encontrará la serie de libros Este Rodaje es la Guerra escrita por Juan Tejero la mar de entretenidos y divulgativos.
Lo
que nos atañe hoy no es una recapitulación de los rodajes desde un punto de
vista global, sino centrándose en la evolución de los repartos de películas tan
legendarias como Blade Runner, Casablanca, Desayuno con
Diamantes, Titanic o Lawrence de Arabia. El libro Contrarreparto
de Juan Ramón Biedma editado por Sílex Ediciones ahonda en los
intérpretes descartados de filmes legendarios. ¿Acaso sabían que Clint Eastwood
era la primera opción para ser Snake Plissken en 1997: Rescate en
Nueva York? ¿O qué Platoon iba a ser protagonizada por Kyle
MacLachlan? ¿O qué Tom Selleck escribió una carta encolerizada a su
representante por no haberle conseguido el papel protagonista de En busca
del arca perdida? Si queréis saber lo que hay detrás de estos interrogantes,
entonces este libro es para ti.
Cabe destacar la totalidad de películas abarcadas, ciento cincuenta para ser exactos, que conjuga un caleidoscopio estupendo de contrarrepartos desde la edad de Oro de Hollywood hasta el siglo XXI. Lo formidable de la lectura es la investigación exhaustiva del autor, que ha utilizado los testimonios de primera mano tanto de los intérpretes como de los directores, haciendo uso de ensayos y autobiografías que dan empaque al relato de estos repartos descartados. Leer los testimonios de leyendas como David Mamet, Guillermo del Toro, John Huston, José Luis Garci, Kirk Douglas, Sidney Lumet o Michael Caine es un placer irresistible que nos da un enfoque humano detrás de varias de las películas más relevantes de la historia del séptimo arte.
Con
un prefacio del actor Carlos Bardem, donde reflexiona sobre el arte de
la interpretación y el proceso de ser escogido para un proyecto, Contrarreparto
supone una aportación única dentro del panorama de la literatura
cinematográfica nacional. Una lectura muy amena a pesar de su contundente labor
de investigación que logra dar luz a las vicisitudes que tuvieron que
sobrellevar directores legendarios para construir los repartos de sus películas
más brillantes. Muy recomendable para estos meses de verano y para iniciar conversaciones
sobre qué actores o actrices nos hubiera gustado que protagonizarán nuestras
películas de referencia absoluta.
Javi Ocaña Benítez
Director y jefe de redacción de Visto En 35MM.
Amante del fantástico y apasionado de la escritura
cinematográfica en todas sus vertientes
Comentarios
Publicar un comentario