"Tierra de Nadie": Estupendo ejercicio de thriller criminal andaluz │#28FestivalMálaga

Presentada el sábado 15 de marzo en la sección de Largometrajes Fuera de Concurso, Tierra de Nadie supone la nueva producción de Albert Pintó, en un thriller con acento andaluz, gallego y vasco donde sus intérpretes lo son todo.


Para los amantes del cine fantástico el nombre de Albert Pintó nos resulta tremendamente familiar. El cineasta catalán triunfó en Sitges, siendo galardonado con el Gran Premio del Público con Matar a Dios (2017) junto a Caye Casas, mente maestra detrás de La Mesita del Comedor (2024). Su filmografía previa a este filme supone más adentramientos en el fantástico, como Malasaña 32 (2020) o su segmento para la película de antologías ASYLUM (2020), además de presentar proyectos para Netflix como La casa de papel: Berlin (2023) y Nowhere (2023).

Descrita como un "western gaditano" por su director, Tierra de Nadie es su última película. Una producción aparentemente arquetípica que logra alzarse de lo convencional por esa importancia de la amistad y la camaradería que transmite el trío protagonista, interpretados maravillosamente por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza. Tanto es este sentimiento que uno de los intérpretes, Karra, durante la rueda de prensa, describió la película de la mejor manera posible: "una oda a la amistad".


A pesar de estar inspirada en hechos reales acontecidos en Cádiz, telón de fondo inmejorable para la historia, la película está escrita por la pluma del guionista Fernando Navarro, que es uno de los escritores a los que no debemos perder la pista, ya que está detrás de los libretos de producciones como Verónica (2018), Segundo Premio (2024) o su serie de televisión Romancero (2023). Navarro dota a la película de una estructura dual, con una presentación de personajes brillante que hace que el espectador conozca a los protagonistas y, de esta manera, las secuencias de acción y los momentos donde todo está en juego para ellos tienen un poso mayor en el espectador. 

Como se mencionó en la rueda de prensa, estamos ante una especie de El bueno, el feo y el malo, estando este trío representado en la película con los personajes de Mateo (Zahera), un policía gallego de narcóticos con un esparadrapo en la nariz a la Chinatown, Benito (Carroza), el encargado de custodiar las incautaciones de Mateo y Juan Aguirre (Elejalde), un pescador convertido a narco. Todos ellos están unidos por el hilo de la criminalidad y de su amistad desde la adolescencia, que forma el componente más compacto de la historia. Su reparto no se queda atrás en este ámbito, con interpretaciones de gran calidad por actores y actrices como Vicente Romero, Paula Díaz o Antonio Gil.

Pintó rueda con mucha garra, trabajo que complementa al montaje realizado por Miguel Burgos, que exprime contundentemente sus 101 minutos de metraje, sin escenas que entorpezcan al montaje, pero, al mismo tiempo, dando tiempo a los personajes para que vayan desarrollándose de manera natural. Es cierto que hay un abuso sustancial de la shaky-cam a la hora de enfocar la acción, decisión entendible, pero que entorpece la estupenda fotografía de David Acereto y la dirección de arte de Sonia Noya, que transforma el skyline de diversas localizaciones gaditanas a un infierno amarillo lleno de tierra y humedad. De esta manera, la localización juega un papel fundamental en el desarrollo de la historia y es una demostración del valor de Andalucía para esta clase de rodajes.


Tierra de Nadie quizá no vaya a revolucionar el medio, pero tampoco todas las películas lo necesitan. Albert Pintó firma una loable obra de un ritmo vertiginoso, con una perspectiva peculiar que la distingue ante obras aparentemente similares y que, a través del corazón de sus personajes y la proeza de sus secuencias de acción, hacen de ella un éxito asegurado de público y taquilla. Sensacional. 

Llegará a cines el 28 de marzo distribuida por Sony Pictures y está producida por Esto También Pasará, Glow, En Tierra de Nadie Films AIE y SDB Films, con la participación de Prime Video, RTVE, Canal Sur, Mogambo y Crea SGR, en asociación con Film Factory y con el apoyo del ICAA.

Javi Ocaña Benítez


 


Director y jefe de redacción de Visto En 35MM.    
Amante del fantástico y apasionado de la escritura 
cinematográfica en todas sus vertientes

Comentarios